Quienes Somos

Presentación

Archivos Normandie es un archivo patrimonial digital que pone en valor la crítica cinematográfica y la programación del Cine Arte Normandie entre 1982 y 2001. 

Para realizar este archivo desarrollamos una investigación en tres partes. En primera instancia, ordenamos, categorizamos y digitalizamos todos los programas y folletos que el Cine Arte Normandie produjo desde sus inicios. Además del trabajo de archivo, realizamos diversas entrevistas a gestores culturales y críticos de cine que trabajaron en esta institucióny a algunos de los espectadores que vivieron sus primeras experiencias allí. Estos testimonios, junto al material de archivo, nos permitieron conocer la historia del cine en dicho período.

Por último, analizamos una muestra relevante de las críticas cinematográficas desarrolladas por este cine a lo largo de tres décadas sin interrupciones. Desde un punto de vista formativo, la labor desarrollada por el cine consolidó un espacio para su desarrollo en un período de escasez de revistas especializadas. En el análisis, ponemos de relieve a los principales críticos participantes en los programas, así como el criterio de estilos y métodos en los cuales se materializó su trabajo. El estudio de la programación y de las críticas relacionadas con ella, ha implicado el análisis, cuidado y resguardo de materiales únicos, escasamente conocidos por el público hoy en día.

Archivos Normandie surge del proyecto de investigación “La vieja escuela. El rol del Cine Arte Normandie en la formación de audiencias 1982-2001”, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Folio 437486, convocatoria 2018. El proyecto buscó identificar el rol que ha tenido históricamente el Cine Arte Normandie en la formación de audiencias cinéfilas en Santiago, específicamente entre los años 1982 y 2001.

Coordinadora General del Proyecto

Scarlett Bozzo es antropóloga social de la Universidad de Chile. Su trabajo ha estado fuertemente marcado por la finalidad de establecer de vínculos, en el ámbito artístico cultural, entre las instituciones y las comunidades. Actualmente se desempeña como encargada de proyectos de formación de públicos en el Cine Arte Normandie y como gestora cultural de la Escuela Carnavalera Twister en la comuna de Conchalí.

Investigadores Principales

Claudia Bossay es historiadora y tiene un doctorado en Estudios de Cine, por la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte. Actualmente, Claudia trabaja como profesora e investigadora en el Instituto de la Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile y forma parte de la Corporación de Estudios de Cine LaFuga.

María Paz Peirano es antropóloga social y doctora en Antropología Social por la Universidad de Kent, Inglaterra. Actualmente se desempeña como investigadora y profesora de cine y estudios culturales en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Es co-creadora del sitio www.festivalesdecine.cl, y es parte del equipo de la Corporación de Estudios de Cine LaFuga.

Iván Pinto Veas es crítico de cine, investigador y docente. Licenciado en Estética de la Universidad Católica y de Cine y Televisión Universidad ARCIS, actualmente finaliza el doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile (becario Conicyt).  Editor general http://lafuga.cl y director y creador de http://elagentecine.cl, ambos sitios dedicados a la crítica de cine.

Ayudantes de Investigación

Francisco Javier Meza Diaz es comunicador audiovisual con mención en cine, egresado de la universidad UNIACC. Actualmente se dedica a la formación de audiencia en el Cine Arte Normandie, y a la distribución de cine independiente en las distribuidoras Los Filmes de la Arcadia y TransEuropa Chile.

Francisco Gallardo, estudiante de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.

Bastián Lisboa, estudiante de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.

Francisca Alsúa, Licenciada en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Artes, Universidad de Newcastle-Upon-Tyne, UK.

Laura González, Cineasta del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.

Sitio web

Jorge Frugone, Ingeniero en Informática, Desarrollador Web y Software.

Rodrigo Riveros, Diseñador Multimedia, Difusor Cultural y egresado de Licenciatura en Cine Documental